fbpx

Dolor neuropático

El dolor neuropático aparece por la lesión y/o el funcionamiento anormal del sistema nervioso que comienza a interpretar estímulos sensoriales normales (de temperatura, tacto…) como si fueran sensaciones muy dolorosas. En estos casos el dolor pierde su sentido protector y de alerta y es el propio sistema nervioso el que “se engaña” a si mismo…

El término de “dolor neuropático” se adoptó para dar nombre al dolor generado en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) o en periférico (nervios, plexos y terminaciones nerviosas microscópicas) que aparece sin necesidad de que exista realmente una amenaza… No tiene ninguna utilidad: no nos protege. Es una enfermedad del sistema nervioso…

El dolor neuropático aparece como consecuencia del funcionamiento anómalo del sistema que conduce y analiza los estímulos externos dolorosos (nociceptivos) que nos alertan, protegen, defienden de un daño ante un golpe, una quemadura… En condiciones normales estos estímulos nocivos son solo señal de alarma…